Páginas

jueves, diciembre 25, 2014

Google

Google: Nos desea Felices Fiestas en Navidad.



'via Blog this'

sábado, diciembre 20, 2014

RECI

RECI - Red Española de Ciudades Inteligentes, reunida en Córdoba, España, el pasado 24 de Noviembre de 2014.

jueves, noviembre 27, 2014

martes, noviembre 25, 2014

Juan Goytisolo, Premio Cervantes 2014.

Entrevista a Juan Goytisolo en CNN+ 1/2: http://youtu.be/3pR_pcyALds

viernes, noviembre 07, 2014

sábado, octubre 25, 2014

martes, octubre 14, 2014

El partido de Hoy:

El partido de Hoy: Getafe-Córdoba, en directo, on line en GolTV

lunes, septiembre 29, 2014

domingo, septiembre 28, 2014

viernes, septiembre 26, 2014

lunes, septiembre 22, 2014

Bodegas de Aranda

Bodegas de Aranda, en Burgos. Son más de 135 y ocupan 7 kilómetros en el subsuelo de la ciudad.

0 (2448×3264)

Iglesia de María Auxiliadora de los Salesianos de Córdoba.

viernes, septiembre 19, 2014

¡Qué malos son los políticos...

                                                   ...y qué buenos somos los demás.

  Desde hace algún tiempo el pasatiempo favorito de muchos españoles parece ser el de pensar que todos los políticos son iguales: todos son unos gorrones, unos aprovechados, unos aprovecha-el-cargo-para llevártelo crudo, unos corruptos, unos insensibles a la problemática de los votantes...

  Lo malo es que se lanzan estas acusaciones sin un mínimo de comentario o explicación del por qué de tales afirmaciones.

  Yo me he dado una vuelta por mi barrio a ver qué tal se comportan mis conciudadnos, si son modélicos.

  Voy a saltar el hecho de que la mayoría, a la pregunta de con IVA o sin IVA, contestan casi siempre 'sin IVA, por supuesto, ¿crees que soy tonto?'

  Voy a esos pequeños detalles que constituyen una convivencia feliz.

  Yo es que no tengo tiempo para quejarme de los políticos porque cada día tengo mil motivos para quejarme de mis vecinos y las gentes del barrio.

  Entraba con el coche en el aparcamiento y de pronto surge un cliente que, en lugar de entrar por el acceso de peatones, suele entrar por donde los coches porque dice que no tiene llave.
  Usted, señor, no tiene llave porque no se ha molestado en pedírsela al presidente como todos los demás.
  Le razono que en la reunión se prohibió que hicieran uso de la puerta del garage porque es mucho el gasto de luz de abrir y cerrar y que, habiendo 3 puertas de acceso para peatones, sería lo razonable hacer uso de ellos.
  ¿Creen que me hizo caso? Como si hubiera razonado con un mono.

  Mi barrio debe ser de los barrios de toda la provincia de Madrid con más kilómetros de carril bici.
  Pues bien. Un 40% de los vecinos van por donde no deben.
  Y los motivos aducidos son de lo más peregrinos.
  - Una señora por el carril bici; 'Perdone, eso es para las bicicletas, le digo.
  Me contesta que es que van todos por el carril bici.

  Una chica se me cruza por la acera en bici. Le digo que al otro lado de la calle tiene su carril. ¿Y qué me contresta? Que por allí hace sol.

  Un padre con dos hijos pequeños pedaleando por la acera en la misma avenidad: ¡Oiga, ¿por qué no se van por el carril bici?!
'Es que vamos ahí mismo', me contesta.

 Otras respuestas inteligentes que recibí fueron '¿Es que le he tocado?'
Otro ciclista, a punto de atropellarme porque, yendo por su carril tuvo que subirse a la acera rozándome con el manillar.
El chico me contesta que es que la gente va por donde no debe.
Claro. Pues no me atropelles a mi, que voy por la acera, y atropella a quien va or donde no debe.

Hace unos días estaba yo y una madre con una hija pequeña esperando en un paso de peatones con semáforo a que se pusiera verde.

De pronto un señor de unos cincuenta años cruza. Le grito 'oiga que está dando mal ejemplo a esta chica'.
¿Y qué me responde el intelectual? Pues que es que tarda mucho este semáforo.

Políticos amigos. Estoy de vuestra parte. Portaros bien pero lo mismo os digo que con gente como esta lo lleváis crudo.

Al menos en mi ciudad. Que  para más inri es una de las 20 ciudades inteligentes de España.

Y, sobre todo, ciudadanos quejicas, tengo la obligación de recordaros que los políticos no está ahí por un golpe de estado.
Están ahí porque los hemos elegido nosotros.
Y no es ni será la primera ni la última vez, por desgracia, que los votantes eligen alcaldes acusados de delitos graves por los tribunales.

jueves, agosto 14, 2014

Emperatriz Infantil: El pantano

Emperatriz Infantil: El pantano: -¿Por qué siempre me citas en el columpio este? -Porque hace años que lo quitaron y este parque ya no tiene. Así nosotros lo resucitamos un...

martes, junio 24, 2014

El rey que desató lo que Franco había dejado atado y bien atado.

                             Oportunidad de la abdicación de Juan Carlos I


  ¿Es verdad que sobran elefantes en Boswana?

  La respuesta es variopinta porque depende de que seas un ecologista a ultranza o un moderado que piensa que cazar no es malo, si el cazador es bueno.

  Me explico. Si eres un cazador furtivo, disparas a todo lo que se mueve. No distingues si estás matando una hembra o un macho; un ejemplar viejo o joven.

  El cazador con conocimientos caza con inteligencia.

  La caza es necesaria si queremos preservar a los animales jóvenes y sanos que serán los que mantengan la especie.
  
  Si hay cálculos que hablan de que la población de elefantes es estable con unos 130.000 ejemplares repartidos por media docena de naciones africanas, no veo por qué va a ser malo cazarlos, habida cuenta que si son demasiado abundantes, atacan las cosechas de los nativos.
  
  Por eso me pregunto ante las críticas recibidas por don Juan Carlos I por cazar en Boswana, ¿alguien me puede explicar por qué es pecado cazar elefantes en esta nación?
  

  Porque es que, aunque honra al rey que pida perdón si verdaderamente creyó que había cometido una acción culposa, yo no entiendo por qué pidió perdón.
  
  Todo el mundo sabe que a las cacerías van hasta quienes no cazan.
  
  Porque son ocasiones de negocios, entre tiro y tiro.
  
  Más de alguna concesión de negocios para España ha conseguido quien fuera nuestro rey en esas cacerías.

  De eso no me cabe la menor duda.
  
  Si el precio de cazar es alto, ello redunda en los paises pobres en los que se caza.
  
 Yo lo que veo en quienes critican al rey es una hipocresía tremenda.

 Porque son esos mismos que criticaron al rey por cazar elefantes quienes pìden al Gobierno que destine un 0'7% del PIB para atenciones a los pueblos pobres de Africa.

 Mientras en España, según las estadísticas, uno de cada tres niños está desnutrido.

 Y la pobreza infantil es la segunda más grave de la Unión Europea tras Rumanía.

 Pero da la impresión de que hay a quien le da más lástima la caza de un elefante que lo que ha llevado a la Defensora del Pueblo a decir, que hay que mantener los colegios abiertos durante el verano para que muchos niños puedan tener por lo menos una comida decente al día.
  
  

Los desahucios y el derecho a una vivienda digna.

                                  
                                                          El Sabadell un banco ético.

 Me ha llamado la atención, y por eso me hago eco de él, un artículo que publicaba hoy en el diario El País el periodista Xavier Vidal-Foch, titulado 'Desahuciar es innecesario.

  Y comenzaba con un grito 'Banqueros, paralizad inmediatamente todos los desahucios. Os perjudican'.
  
  No entendí por qué podría perjudicarles cuando con el desahucio podrían cobrarse de alguna forma el piso que desahuciaban.

  Y ofrecia varias consideraciones de mucha importancia.
  
  Expulsar a mansalva como se está haciendo en estos años de crisis económica y recortes está abocando a la ruina y la desesperación a muchas familias que, si esto dura mucho, conducirá a un descontento tal que pueda provocar una revuelta social.

  Y añade que 'desahuciar es injusto, innecesario, nada inteligente y atenta contra el orden'.
  
  Y, como prueba, aduce el ejemplo del único banco español que no ha practicado ningún desahucio: el Banco Sabadell.

  Y, añade, no lo lo ha hecho porque sea una ONG sin ánimo de lucro.
  
  Como cualquier banco, lo que desea es ganar dinero.

  ¿Entonces?

   Porque ha desarrollado una serie de medidas conducentes a no verse en la tesitura de tener que despojar a sus clientes de sus pisos.
  
  ¿Qué ha supuesto para el banco esta y otras medidas que ha llevado a cabo?
   
  Una de ellas fue la de otorgarles un alquiler social - que iba de los 150 a los 400 euros mensuales.
   
  Y, sobre todo, varios beneficios: reputación, agradecimiento por parte de las Plataformas de Afectados por las Hipotecas,, marca, menor presión social, confianza en un banco tan 'humano', fidelización de sus clientes...entre otras.

  Y es que en tiempos de crisis, si algo no sobra, es fantasía y propuestas atrevidas.